
Formación
En convenio con el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, se dictaron estos cursos durante el segundo cuatrimestre del 2020: seminario “Autogestión en tiempos de crisis/pandemia: nuevas formas de pensar la danza clásica”, seminario de “Gestión cultural comunitaria”, taller de “Crítica y periodismo cultural con perspectiva de género y diversidad”, y la residencia de danza “Brote”.
En convenio con la FFyL de la UBA, se dictaron quince cursos virtuales destinados a adultos mayores. Esta iniciativa contó con una gran participación, con miles de estudiantes cursando desde sus casas desde toda la Argentina y países limítrofes. Entre los distintos cursos, se destacan: “Cine y literatura: una doble captura de Buenos Aires”, “Musas: taller de escritura y lectura creativa”, “Adultxs y niñxs: entre voces y letras de cuentos y poesías infantiles”, “Cine y antropología. Ejercicios de extrañamiento”, “Movimiento rítmico expresivo”, entre otras propuestas significativas.
Educación en contextos de encierro
En el año 2016 en vinculación con el Programa de Extensión en Cárceles (PEC) nos presentamos en la convocatoria de “Puntos de cultura” del Ministerio de Cultura de la Nación. El proyecto “Formación y producción cultural en contextos de encierro: derechos, inclusión y trabajo en red” (Res SCyC N 857/2016) se llevó adelante en el Centro Universitario de Devoto (CUD). De esta experiencia en el año 2018, junto con el PEC, editamos una publicación denominada “Saberes en dialogo: Experiencias de formación y gestión sociocultural en la cárcel”, que puede descargarse desde este link.
Jóvenes y adolescentes
En lo que respecta a presentaciones de proyectos en entidades públicas, durante la pandemia COVID19 se programaron en articulación con el Programa de Fortalecimiento de las OSC del Ministerio de Desarrollo Humano del GCABA un conjunto de talleres artístico-culturales para adolescentes que habitan en la CABA.
Economía popular social y solidaria
Episec ha implementado distintos relevamientos, trayectos de formación, cursos, talleres y asistencias técnicas en torno a las necesidades de formación para y en el trabajo implicadas, principalmente, al desarrollo de la economía popular, social y solidaria.
Durante el año 2020, en convenio con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS), se realizaron y proyectaron diversos cursos de formación en oficios en función de demandas de capacitación de trabajadores de la Economía Popular. A partir de un convenio con la FFyL de la UBA, los mismo se dictan en sus de Barracas (CABA) y Tilcara (Jujuy).
Cursos dictados:
Curso de Promoción y venta en comercio electrónico
Curso de Diseño Integral de marca
Curso de Electricidad Domiciliaria
Curso de Moldería básica
Curso de Senderismo sustentable y comunitario
A su vez, durante el mismo año, se realizaron actividades de capacitación en articulación con el Programa “Jóvenes por más y mejor trabajo” dependiente del MTESS de la Nación. En ese marco se desarrollaron 2 Cursos de Introducción al Trabajo (CIT) dirigidos a jóvenes de 18 a 24 años de edad.
Discapacidad y Accesibilidad
En convenio con la FFyL de la UBA llevamos adelante un “Taller de Interpretación Directa en LSA-Español y producción de material académico accesible en LSA”, de cuatro meses de duración, y una “Capacitación Universitaria Extracurricular en Producción de Accesibilidad, Discapacidad y Derechos”, de seis meses de duración.